¿Qué es la
terapia de lenguaje?
La terapia de lenguaje se encarga de habilitar y rehabilitar el lenguaje en aquellas personas que por alguna causa tengan dificultad para comunicarse, sea de forma expresiva o comprensiva. Este proceso terapéutico se realiza por medio de actividades lúdicas como juegos, cuentos, o actividades que involucren intereses del/la paciente.
Servicios
Valoración integral de lenguaje
Estimulación temprana de lenguaje
Terapia para la comunidad neurodivergente desde una perspectiva respetuosa y actualizada.
Terapia para pacientes adultos afásicos.
Terapia para pacientes con secuela de labio y paladar hendido.
Implementación de Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación S.A.A.C.
Material didáctico de aprendizaje y desarrollo integral.

UN POCO MÁS SOBRE DIANA LAURA
Diana es Terapeuta en Comunicación Humana, egresada del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR). Durante su formación, realizó rotaciones clínicas en el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro y en el Hospital General Manuel Gea González, adquiriendo experiencia en la evaluación y tratamiento de diversas dificultades de lenguaje, aprendizaje, audición y deglución en niños y adultos, en ámbitos clínicos y académicos.
Su trayectoria profesional incluye su participación en la clínica de labio y paladar hendido en el área de Cirugía Plástica del Hospital General Manuel Gea González (2018-2019), donde trabajó en la rehabilitación de pacientes con esta condición. Además, ha colaborado en campañas de atención en el Hospital Infantil de Tuxtla Gutiérrez, ofreciendo pláticas informativas, valoraciones lingüísticas y talleres de estimulación para pacientes con labio y/o paladar hendido. También ha sido ponente en el INR, IMSS e ISSSTE abordando enfoques terapéuticos para estos pacientes, además de brindar estimulación temprana del lenguaje en bebés con esta condición y terapia de lenguaje para niños y adultos con LPH.
Actualmente, es fundadora de Do. terapia de lenguaje, donde trabaja con un enfoque neuroafirmativo, adaptando sus intervenciones a personas neurodivergentes, reconociendo y celebrando sus diferencias. Su labor se extiende a comunidades bilingües de habla inglesa y española, impartiendo talleres tanto en Estados Unidos como en México.
Su pasión por la actualización constante se guía por una conciencia social que respeta las interseccionalidades, asegurando que su trabajo sea inclusivo y respetuoso con la diversidad de sus pacientes.

Diana Laura Cortés Meza
Terapeuta en Comunicación Humana
¿Qué hace una terapeuta en Comunicación Humana?
Es quien rehabilita y habilita a las personas que tienen alguna dificultad para comunicarse, escuchar y comer, es decir, trabaja el lenguaje, aprendizaje, audición, habla, deglución y voz.
¿Cómo lo hace?
En cada terapia brinda estrategias personalizadas para cada unx de sus pacientes, basándose en diferentes metodologías depende el diagnóstico.
Do. Es un espacio inlcusivo